top of page

Día de Muertos...Viva Tradición

 

Los Muertos más Vivos


"A veces el colibrí, a veces el cuervo, a veces el tecolote, nos dice cuándo hemos de irnos. Pero nosotros los mexica no morimos, sólo cambiamos de casa, de cuerpo. Y cada año venimos aquí. "

Cempasúchil, comida y fiesta es lo que representa nuestro amado día de muertos a través de las hermosas ofrendas que se hacen a lo largo del país para venerar e invitar a nuestros seres queridos que nos visitan de la tierra del más allá los días 1 y 2 de Noviembre de cada año. Esta tradición es de las más bonitas y amadas del mundo porque es una forma muy bella y divertida de ver a la muerte, ya que como buenos mexicanos siempre encontramos la forma de preservar nuestros valores, la familia y la fiesta.


Esta hermosa tradición podemos arraigarla a nuestros orígenes, los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de nuestros ancestros se realizaron por estas civilizaciones durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica se practicaba la conservación de cráneos como trofeos y se mostraban durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival se festejaba en el noveno mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Después de la conquista la tradición fue evolucionando junto con la influencia religiosa hasta llegar a ser lo que conocemos hoy en día. Y gracias a la riqueza, belleza y diversidad cultural que esta tradición representa fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.


En la actualidad nosotros representamos dicha festividad con ofrendas llenas de alegorías, comúnmente los altares comienzan a tomar forma el 28 de octubre y llegan a su máximo esplendor el día 2 de Noviembre. Es tradición para unos, que el primer día se prenda una veladora y se coloque una flor blanca; al siguiente día se añade otra veladora y se ofrenda un vaso de agua, después el día 30, se enciende una nueva veladora, se coloca otro vaso de agua y se pone un pan blanco, luego el primero se coloca la fruta, la comida dulce, el chocolate, la calabaza en tacha, y las flores. El día mayor, se coloca la comida preferida de los difuntos y el elemento que no falta en ninguno de estos días es el copal encendido.

Tradicionalmente los altares tienen niveles, y dependiendo de las costumbres familiares se usan dos, tres o siete niveles. Los altares de dos niveles, los más comunes hoy en día, representan la división del cielo y de la tierra; los de tres niveles representan el cielo, la tierra y el inframundo, aunque también se les pueden referir como los elementos de la Santísima Trinidad. El altar de siete niveles, que representan los niveles que debe atravesar el alma para poder llegar al lugar de su descanso espiritual. Cada escalón, es cubierto con manteles, papel picado, hojas de plátano, palmillas y petates de tule, cada escalón tiene un significado distinto.




En el más alto se coloca la imagen del santo de devoción de la familia; el segundo, está destinado a las ánimas del purgatorio; en el tercero se coloca la sal, símbolo de la purificación; en el cuarto el pan, que se ofrece como alimento y como consagración; en el quinto se colocan las frutas y los platillos preferidos por los difuntos; en el sexto las fotografías de los difuntos a los que se les dedica el altar y por último, en el

séptimo, en contacto con la tierra, una cruz

formada por flores, semillas o frutas.


Así que ya sabes, si quieres organizarle una buena fiesta a tus seres queridos que solo vienen unos días a acompañarnos desde el mas allá, ya sea una ofrenda de dos, tres o siete pisos, asegúrate de ponerles todo lo que les guste para que sean los muertos más vivos en su día tan especial.


¿Quieres vivir esta tradición a flor de piel? aquí te dejamos un vídeo del ya famoso desfile de Día de Muertos que se lleva a cabo en la CDMX, del 25 de Octubre al 2 de Noviembre.

www.visitmexico.com

#Cultura

#visitmexico #diademuertos #tradicion #mexicomagico #mexicolindo



bottom of page